La historia de The
Rolling Stones comienza en Londres, en 1961, cuando Mick Jagger y Keith Richards, amigos del colegio, fundan la banda "Little
Boy Blue & Blue Boys" junto a Dick Taylor (éste último se separaría para fundar Pretty Things). En sus orígenes se dedican
a versionear temas de blues y de rithm&blues. Son una desconocida banda que toca en pequeños locales y en la que los músicos
entran y salen con facilidad, seguramente porque no encajaban con la pareja Jagger-Richards.
En 1962, deciden cambiar
el nombre del grupo y eligen uno basado en una canción de Muddy Waters "Rollin Stones Blues". Aunque la traducción literal
del nombre del grupo es piedras rodantes o cantos rodados, la traducción más ajustada al español sería "Los balas perdidas".
A este nuevo proyecto se unen Brian Jones y Charlie Watts. Poco después Bill Wyman sustituye a Dick Taylor. Ésta es la primera
formación sólida de The Rolling Stones. Con el grupo ya organizado, graban un sencillo "Come on" que es una versión de un
tema de Chuck Berry y consiguieron un modesto éxito que les llevó a su primera gira por clubs ingleses y en la que se dedicaban
a interpretar versiones de temas conocidos, especialmente de cantantes de blues y soul americanos.

En 1964 sacan a la luz su primer álbum "The Rolling Stones", compuesto casi íntegramente por versiones. Sin embargo,
en todas estas versiones y especialmente en sus actuaciones en directo, el grupo empezaba a destacar por la fuerza y la agresividad
que volcaban en la interpretación. Mick Jagger empezaba a destacar como cantante y showman, pese a que algún visionario locutor
de la BBC dijo en su día que "Estos chicos son buenos pero no tienen futuro mientras no cambien de cantante". Con este primer
disco consiguen llegar al número 1 de las listas inglesas y, siguiendo los pasos de otros grupos, inician una gira por Estados
Unidos en la que intervienen, como no, en el show de Ed Sullivan.
En esos momentos ya son un grupo conocido internacionalmente
y han conseguido labrarse una imagen de chicos malos gracias al trabajo de su primer productor, Andrew Oldman, quien les dejó
una casi absoluta libertad para grabar la música. De esta época es el cuento de su enfrentamiento con The Beatles, según el
cuál éstos eran los chicos buenos y The Rolling Stones los malos. En realidad era una pura patraña comercial y eran todos
muy amigos. También hay que tener en cuenta que para labrarse una dudosa reputación Jagger y Richards no necesitaban mucha
ayuda por su afición a la bebida, a las drogas y a la juerga. Las detenciones por tenencia de marihuana, sin embargo, no hacían
más que aumentar su popularidad entre los jóvenes.
En enero de 1965 sale su segundo disco "The Rolling Stones 2" en
el que siguen absolutamente influenciados por la música negra estadounidense. A partir de ese momento los discos de The Rolling
Stones, empiezan a incorporar elementos de otros estilos musicales y aportaciones de los propios músicos. En 1965, sale "Out
of our heads" que tiene un buen número de versiones y, posiblemente, el tema más conocido de la banda: "Satisfaction". Le
siguen otros discos como "Aftermath", "Between the buttons" y "Their Satanic Majesties Request" en los que dejan entrar influjos
de la psicodelia imperante en aquellos años.
Durante todos estos años, la vida de los componentes se ve afectada en
mayor o menor medida por las drogas y participan en todo el movimiento psicodélico de los años 60. En 1969 Brian Jones es
encontrado muerto en su casa, probablemente asesinado y fue reemplazado por Mick Taylor. Keith Richards estaba completamente
enganchado a la heroína; Jagger al LSD.
En 1971 editan "Sticky fingers" en el que aparece el logotipo de la lengua
roja diseñado por Andy Warhol y que se convertiría en la "marca de la casa". En los primeros años 70 siguen sacando excelentes
discos Como "Exile on main street", "Goats head soup" y "It´s only rock'n'roll". En 1976, Mick Taylor abandona la banda y
es sustituido por Ron Wood.
En las décadas de los ochenta y noventa siguen sacando discos y haciendo giras mundiales
multitudinarias en las que el público va a ver en vivo a la leyenda. Incluso ya en el siglo XXI siguen trabajando como grupo,
convirtiéndose en un grupo de sexagenarios que interpreta canciones potentes y, la verdad, no lo hacen mal.

)(*ºMøRø¢h!â In†øxî¢âD⮺*)(
Website contents, programming, design By:alesita © Copyright
2004 All Rights Reserved. WEBMASTER: alesita

|